Por el Dr. Petrus Raulino
Un nuevo estudio de Escuela Icahn de Medicina Mount Sinai y publicado en Revista Americana de Psiquiatría demostró que la ezogabina, un fármaco que abre los canales de potasio KCNQ2/3 en el cerebro, puede asociarse a una mejora de los síntomas depresivos y la anhedonia.
Se trata de un estudio de fase 2, por lo que aún no sirve para recomendar cambios en la conducta médica. Sin embargo, anima a realizar nuevas investigaciones de fase 3 que podrían respaldar intervenciones en la práctica clínica.
La ezogabina ha sido aprobada por Administración de Alimentos y Medicamentos en EE.UU. en 2011 como anticonvulsivo para el tratamiento de la epilepsia, pero no se había estudiado previamente en la depresión.
Este estudio es el primer ensayo clínico aleatorizado para demostrar que un fármaco que afecta a este tipo de canal iónico en el cerebro puede mejorar los síntomas depresivos.
El estudio se llevó a cabo con 45 pacientes adultos diagnosticados de depresión que se sometieron a un periodo de 5 semanas de tratamiento con una dosis diaria de ezogabina o placebo.
En comparación con los pacientes tratados con placebo, los tratados con ezogabina mostraron una reducción significativa de varios síntomas importantes de la depresión, incluida la anhedonia.
La diana de la ezogabina es el canal KCNQ2/3, miembro de una gran familia de canales iónicos que actúan como importantes controladores de la excitabilidad de las células cerebrales y del funcionamiento del sistema nervioso central.
Estos canales afectan a la función de las células cerebrales controlando el flujo de carga eléctrica a través de la membrana celular en forma de iones de potasio (K+).
Los resultados de la investigación podrían representar una nueva línea de investigación para el desarrollo de tratamientos nuevos y eficaces contra la depresión.
Referencias
Costi, S., Morris, L. S., Kirkwood, K. A., Hoch, M., Corniquel, M., Vo-Le, B., ... & Murrough, J. W. (2021). Impact of the KCNQ2/3 channel opener ezogabine on reward circuit activity and clinical symptoms in depression: results from a randomised controlled trial. Revista Americana de Psiquiatríaappi-ajp.
Stafstrom, C. E., Grippon, S., & Kirkpatrick, P. (2011). Ezogabine (retigabine). Nature Reviews Drug Discovery, 10(10), 729-730.