Por el Dr. Petrus Raulino
La respuesta a esta pregunta no es definitiva, ni debe fomentarse el uso de antidepresivos. Esta clase de medicamentos sólo debe utilizarse si lo indica un médico tras una cuidadosa evaluación.
Estudio sobre el uso de antidepresivos para COVID-19
Dicho esto, un estudio publicado en la revista Molecular Psychiatry mostró una asociación entre el uso de antidepresivos y un menor riesgo de intubación o muerte entre los pacientes adultos ingresados con COVID-19.
Este estudio observacional retrospectivo multicéntrico incluyó datos de todos los pacientes adultos con COVID-19 ingresados en cualquiera de los 39 hospitales AP-HP de la Gran Universidad de París al inicio de la pandemia.
El uso de antidepresivos se definió como la recepción de cualquier antidepresivo durante las primeras 48 horas del ingreso hospitalario y antes del final de la hospitalización, la intubación o la muerte.
Resultados del estudio
A pesar de las limitaciones del estudio, demostró que el uso de antidepresivos en dosis habituales se asociaba a una reducción sustancial del riesgo de intubación o muerte en pacientes hospitalizados por COVID-19.
Aunque el hallazgo es relevante, pueden producirse sesgos estadísticos, por lo que se necesitan nuevos estudios. En particular, los ensayos clínicos controlados aleatorizados a doble ciego son importantes para fundamentar los cambios en los tratamientos médicos.
La asociación observada entre el uso de antidepresivos y un menor riesgo de intubación o muerte, en caso de demostrarse, podría explicarse por diversos mecanismos, según los autores del estudio.
- En primer lugar, estudios previos sugieren que varios antidepresivos pueden inhibir la actividad de la esfingomielinasa ácida, lo que puede prevenir la infección de las células epiteliales contra el SARS-CoV-2.
- En segundo lugar, varios antidepresivos son agonistas del receptor sigma-1, lo que puede prevenir la tormenta de citoquinas que se observa en la COVID-19 grave.
- En tercer lugar, el uso de antidepresivos puede estar asociado con la reducción de los niveles plasmáticos de varios mediadores inflamatorios asociados con la COVID-19 grave, incluyendo IL-6, IL-10, TNF-? y CCL-2.
- Por último, ciertos antidepresivos pueden ejercer potencialmente efectos antivirales sobre el SARS-CoV-2.
Conclusión
Si la asociación entre el uso de antidepresivos y la reducción del riesgo de intubación o muerte por COVID-19 se confirma en investigaciones que determinen la eficacia, aún serán necesarios más estudios para determinar los mecanismos exactos que subyacen a esta asociación.
Por el momento, las conclusiones e hipótesis anteriores no son definitivas, pero sí constituyen un estímulo para seguir investigando. Estaremos atentos.
Referencias
Hoertel, N., Sánchez-Rico, M., Vernet, R., Beeker, N., Jannot, A. S., Neuraz, A., ... & Limosin, F. (2021). Association between antidepressant use and reduced risk of intubation or death in hospitalised patients with COVID-19: results from an observational study. Psiquiatría molecular, 1-14.
Carpenter, A., Edwards, M. J., Hoffmann, M., Kochs, G., Gripp, B., Weigang, S., ... & Gulbins, E. (2020). Pharmacological inhibition of acid sphingomyelinase prevents uptake of SARS-CoV-2 by epithelial cells. Cell Reports Medicine, 1(8), 100142.
Lenze, E. J., Mattar, C., Zorumski, C. F., Stevens, A., Schweiger, J., Nicol, G. E., ... & Reiersen, A. M. (2020). Fluvoxamine vs placebo and clinical deterioration in outpatients with symptomatic COVID-19: a randomised clinical trial. JAMA, 324(22), 2292-2300.
Gordon, D. E., Jang, G. M., Bouhaddou, M., Xu, J., Obernier, K., White, K. M., ... & Krogan, N. J. (2020). A SARS-CoV-2 protein interaction map reveals targets for drug repurposing. Nature, 583(7816), 459-468.
Hojyo, S., Uchida, M., Tanaka, K., Hasebe, R., Tanaka, Y., Murakami, M., & Hirano, T. (2020). How COVID-19 induces cytokine storm with high mortality. Inflammation and Regeneration, 40(1), 1-7.
Köhler, C. A., Freitas, T. H., Stubbs, B., Maes, M., Solmi, M., Veronese, N., ... & Carvalho, A. F. (2018). Alteraciones periféricas en los niveles de citoquinas y quimioquinas después del tratamiento farmacológico antidepresivo para el trastorno depresivo mayor: revisión sistemática y metaanálisis. Neurobiología molecular, 55(5), 4195-4206.
Zimniak, M., Kirschner, L., Hilpert, H., Seibel, J., & Bodem, J. (2020). El inhibidor de la recaptación de serotonina fluoxetina inhibe SARS-CoV-2. Biorxiv.
Gulbins, E., Palmada, M., Reichel, M., Lüth, A., Böhmer, C., Amato, D., ... & Kornhuber, J. (2013). El sistema ácido esfingomielinasa-ceramida media los efectos de los fármacos antidepresivos. Nature medicine, 19(7), 934-938.