CARNAVAL: El Hospital Vera Cruz y Emdec realizan un "buen bombardeo" sobre el consumo de alcohol y drogas

Dr Petrus

Acción distribuyó material de sensibilización el jueves (24/02/2022), entre las 11h y las 13h, en la intersección de las avenidas Francisco Glicério y Aquidabã.

Primer plano del Dr. Petrus Raulino
Foto: Dr Petrus Raulino/Crédito: Matheus Campos
Foto: Dra. Gisele Figueiredo/Crédito: Matheus Campos

Febrero de 2022 - En 2020, la Empresa Municipal de Desarrollo de Campinas (Emdec) registró 61 muertes en la red urbana de Campinas, de las cuales 57% dieron positivo en la prueba de alcoholemia. En 48,5% había un nivel de alcohol prohibitivo.

El escenario se ve acentuado por la semana del Día Nacional de Lucha contra la Droga y el Alcoholismo (20/02), así como por la llegada de la fiesta de Carnaval (25/02), conocida nacionalmente por sus excesos.

Para advertir a la población sobre los riesgos de la combinación de drogas y conducción, el Hospital Vera Cruz, en colaboración con Emdec, organiza el jueves (24) una campaña educativa sobre el tema.

Entre las 11h y las 13h, un equipo del Emdec entregará un folleto elaborado por el Hospital de la Vera Cruz en el cruce de las avenidas Francisco Glicério y Aquidabã.

Además de datos sobre los accidentes causados por el consumo de drogas, el material incluirá un código QR a través del cual motoristas, conductores y peatones podrán acceder a vídeos de especialistas hospitalarios que explican las consecuencias del consumo de drogas y alcohol en el organismo.

La dependencia química (drogas lícitas o ilícitas) o "trastorno por consumo de sustancias" es calificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de enfermedad. En el organismo, los efectos del alcohol pueden dejar secuelas graves o daños irreversibles.

Según Gisele Figueiredo Ramos, médico clínico y nutricionista del Hospital Vera Cruz, el consumo continuado de esta bebida puede provocar numerosos problemas de salud. "O adicción al alcohol afecta principalmente al hígado y a las áreas cerebrales responsables del control de las habilidades motoras, y afecta a la memoria y a la capacidad de pensar y concentrarse", afirma.

El consumo de drogas lícitas e ilícitas también puede provocar diversos efectos secundarios en el organismo a corto o largo plazo. "Puede haber cambios en el apetito y el sueño, alteraciones del ritmo cardíaco y la presión arterial, y el desarrollo de enfermedades mentales", explica.

Según el Centro Nacional de Adicciones y Abuso de Sustancias de la Universidad de Columbia, entre 40% y 50% de los factores que conducen al trastorno por consumo de sustancias psicoactivas son genéticos.

Según el psiquiatra Petrus Raulino, también del Hospital Vera Cruz, a los factores genéticos se suman los sociales, ambientales, biológicos, una historia vital de dificultades y situaciones traumáticas en la infancia, rasgos de personalidad como la impulsividad o incluso problemas psiquiátricos subyacentes.

"Todas estas son razones que pueden contribuir al desarrollo de la compulsión por las sustancias. Nuestra misión es cuidar de las personas, porque la adicción o el abuso de sustancias tiene consecuencias negativas, no sólo sociales, sino también para la salud física y mental", afirma.

Según el experto, las investigaciones internacionales muestran que alrededor de 90% de las personas con un trastorno por consumo de sustancias tuvieron su primer consumo en la infancia o la adolescencia. Por otra parte, entre todos los que consumen sustancias antes de los 18 años, 25% desarrollan dependencia o abuso.

Antes de los 21 años, la cifra es de uno de cada 25. "Cuanto más joven se es, mayor es el peligro. Los niños y los adolescentes corren un riesgo extremo. En el caso de los adolescentes, las medidas educativas con espacio para el diálogo sin prejuicios pueden ayudar a la prevención", afirma el psiquiatra.

Para tratar la enfermedad, Raulino destaca la importancia de tener en cuenta las características y el momento que vive el individuo:

"El seguimiento debe ser realizado por un equipo de atención multiprofesional, con un psiquiatra y un psicólogo generalmente en consulta y, durante las crisis de intoxicación o abstinencia, mediante atención médica urgente y de emergencia, así como la posible derivación para hospitalización psiquiátrica en un servicio especializado en casos extremos. Los grupos de apoyo y la terapia familiar son muy importantes en la rehabilitación", afirma.

Drogas X Conducción

Según la Organización Mundial de la Salud, tres millones de muertes al año en todo el mundo son consecuencia del consumo nocivo de alcohol, que representa el 5,3% del total de fallecimientos.

Muchos provienen de una combinación desastrosa: drogas y conducción. Según datos del gobierno del estado de São Paulo, entre enero de 2019 y julio de 2021 se produjeron 12.470 accidentes de tráfico con sospecha de conducción en estado de embriaguez, con 892 muertos.

Los accidentes de tráfico también pueden provocar traumatismos craneoencefálicos, fracturas abiertas, hemorragias internas, fracturas de cadera y fracturas vertebrales (que pueden causar paraplejia o tetraplejia).

El Código Brasileño de Tráfico (CTB) establece que conducir bajo los efectos del alcohol o negarse a soplar en el alcoholímetro se consideran infracciones muy graves, según los artículos 165 y 165-A. La multa para estas situaciones es de 2.934,70 R$. En caso de reincidencia en un plazo de 12 meses, la sanción se duplica (5.869,40 R$) y se retira el permiso.

Servicio

Blitz para siempre
Date: 24 de febrero (jueves)
Horario: de 11.00 a 13.00 horas
Dirección: intersección de las avenidas Francisco Glicério y Aquidabã, Centro, Campinas - SP

Sobre el Hospital Vera Cruz

En sus 78 años de existencia, el Hospital Vera Cruz ha sido reconocido por la calidad de sus servicios, su capacidad tecnológica, su equipo de médicos de reconocido prestigio y por ofrecer una atención humana que valora la vida ante todo, sin prejuicios ni sesgos. psicofobia.

Vera Cruz cuenta con 167 camas distribuidas en diferentes unidades de hospitalización, en alojamiento individual (piso) o compartido (dos camas), UCI y maternidad.

La institución también dispone de quimioterapia, hemodinámica, una cámara hiperbárica Monoplace, radiología (que incluye tomografía, resonancia magnética, densitometría ósea, ecografía y radiografías) y un laboratorio con el sello de calidad Fleury. Medicina y Salud. En octubre de 2017, Hospital Care se convirtió en socio de Vera Cruz.

En cuatro años, la alianza ha experimentado importantes avances en la prestación de servicios generados por las inversiones en innovación y tecnología. A medio plazo, el grupo tiene previsto ampliar sus servicios con la creación de dos nuevos edificios frente y junto al hospital principal, que suman 17.000 m² adicionales de superficie construida.

Hace 30 años, Vera Cruz abrió y mantiene la Fundación Roberto Rocha Brito, referencia en formación y cursos de salud en la Región Metropolitana de Campinas, tanto para profesionales del sector como para legos, y es unidad acreditada de la American Heart Association.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Hilos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chat abierto
1
¿Necesita ayuda?
Nuestro WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarle?