El estrés traumático en la infancia puede provocar cambios cerebrales en la edad adulta

neuronas

Por el Dr. Petrus Raulino

Un estudio realizado en la Universidad de Alberta ha demostrado que los acontecimientos traumáticos o estresantes de la infancia pueden afectar al volumen de las estructuras cerebrales. El estudio se publicó en la revista científica Revista de Psiquiatría y Neurociencia.

Los acontecimientos traumáticos en la infancia pueden inducir cambios biológicos en la estructura cerebral: especialmente en subregiones específicas del hipocampo y la amígdala.

En la edad adulta, estos cambios pueden convertirse en desadaptativos, haciendo a las personas más vulnerables a los trastornos psiquiátricos.

Se sabe que el estrés postraumático es un conocido factor de riesgo para el desarrollo de trastornos mentales, como el Trastorno Depresivo Mayor (TDM) en la edad adulta.

El hipocampo es fundamental para la formación y almacenamiento de recuerdos emocionales y verbales. La amígdala es corresponsable de la creación del contenido emocional de los recuerdos asociados a las respuestas agresivas y al miedo.

Para el estudio, se reclutaron 35 participantes diagnosticados de trastorno depresivo mayor y 35 participantes sanos para el grupo de control.

Se realizó una resonancia magnética del cráneo. Se evaluaron los antecedentes de traumatismo infantil mediante una escala (Cuestionario sobre traumas infantiles).

El estudio presentó pruebas in vivo de asociaciones negativas entre los antecedentes de maltrato en la infancia y los volúmenes en la amígdala derecha, el hipocampo anterior y el subcampo del cuerno de Ammon total (CA 1-3) bilateralmente.

 

Segmentación del hipocampo y la amígdala. Cuerno de Amón en rojo, giro dentado en azul y subículo en verde. Núcleo lateral de la amígdala delineado en rosa, núcleo basal en morado oscuro, núcleo basal accesorio en morado claro, grupo cortical en naranja y grupo centromedial en amarillo.
FIGURA - Segmentación del hipocampo y la amígdala. Cuerno de Amón en rojo, giro dentado en azul y subículo en verde. Núcleo lateral de la amígdala delineado en rosa, núcleo basal en morado oscuro, núcleo basal accesorio en morado claro, grupo cortical en naranja y grupo centromedial en amarillo. Fuente: Aghamohammadi-Sereshki et al., 2021.

Una mayor puntuación en maltrato infantil se asoció con un menor volumen de estructuras del lóbulo temporal medial en participantes con Trastorno Depresivo Mayor.

Los resultados de la investigación pueden representar un paso más hacia la identificación de los posibles mecanismos biológicos por los que los malos tratos en la infancia provocan repercusiones clínicas en la edad adulta.

 

Referencias

Aghamohammadi-Sereshki, A., Coupland, N. J., Silverstone, P. H., Huang, Y., Hegadoren, K. M., Carter, R., ... & Malykhin, N. V. (2021). Effects of childhood adversity on the volumes of the amygdala subnuclei and hippocampal subfields in individuals with major depressive disorder. Revista de Psiquiatría y Neurociencia: JPN, 46(1), E186.

Schmaal, L., Veltman, D. J., van Erp, T. G., Sämann, P. G., Frodl, T., Jahanshad, N., ... & Hibar, D. P. (2016). Alteraciones cerebrales subcorticales en el trastorno depresivo mayor: hallazgos del grupo de trabajo ENIGMA de trastorno depresivo mayor. Psiquiatría molecular, 21(6), 806-812.

Lindert, J., von Ehrenstein, O. S., Grashow, R., Gal, G., Braehler, E., & Weisskopf, M. G. (2014). Sexual and physical abuse in childhood is associated with depression and anxiety over the life course: systematic review and meta-analysis. Revista internacional de salud pública, 59(2), 359-372.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Hilos
Chat abierto
1
¿Necesita ayuda?
Nuestro WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarle?