Psiquiatra de Campinas advierte en el Día Nacional de Lucha contra las Drogas y el Alcoholismo: uno de cada seis adultos ha aumentado el consumo de alcohol en la pandemia

Consumo de alcohol

Primer plano Dr Petrus Raulino, Hospital Vera Cruz

(Foto: Matheus Campos)

Aumento del consumo de alcohol en la pandemia

Entre las válvulas de escape que buscan las personas en el aislamiento provocado por la nueva pandemia coronavirusconsumo excesivo y frecuente de alcohol también ha demostrado ser perjudicial para la salud mental.

En el Día Nacional de la Lucha contra las Drogas y el Alcoholismo (20/02), el psiquiatra del Hospital Vera Cruz, Dr. Petrus Raulino, advierte de los riesgos de la ansiedad y la depresión.

Según el experto, las investigaciones internacionales muestran que uno de cada seis adultos ha aumentado su consumo de alcohol durante la pandemia

"El estudio también demostró que cuanto mayor es el consumo de alcohol, mayor es la asociación con trastornos mentales como la depresión. En otras palabras, lo que sería un intento de escapar de la ansiedad puede convertirse precisamente en una forma de intensificar estos problemas"explica el experto.

Según el psiquiatra, hay varias formas de identificar la dependencia del alcohol:

  • La persona bebe más de lo que le gustaría o quiere controlar su consumo, pero no puede;
  • Deseo intenso de beber;
  • Interferencia negativa en la rutina profesional, familiar o social debido al consumo de alcohol;
  • Tolerancia, cuando se consumen mayores cantidades para obtener el mismo efecto;
  • Y síndromes de abstinencia cuando se interrumpe el consumo, con signos como temblores, por ejemplo.

"Es importante señalar que el precio que se paga por el alcoholismo no es sólo económico, ya que el consumo excesivo perjudica la calidad del sueño, justo cuando el cerebro debería estar regenerándose. Además, pueden surgir problemas como cirrosis, cardiopatías, pérdida cognitiva, enfermedades hepáticas, cardíacas, pancreáticas y cerebrales"dice.

 

Diálogo y ejercicio para combatir la ansiedad

Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo nocivo de alcohol provoca 3 millones de muertes al año en todo el mundo, lo que representa el 5,3% del total de fallecimientos.

Las vías indicadas por el psiquiatra del Hospital Vera Cruz para revertir estos índices son: el diálogo, el cambio de hábitos e incluso no exponer el cerebro al consumo.

"El gran error que cometen los padres, por ejemplo, es permitir que sus hijos adolescentes consuman alcohol en casa porque la consideran un lugar seguro. Lo ideal es no permitirlo y abrir un canal de comunicación, al fin y al cabo estamos en la era del conocimiento y muchas veces los adolescentes necesitan ser comprendidos y no sometidos a experiencias como éstas"explica.

Además, el doctor subraya que en la adolescencia y por encima de los 60 años, cuando el cerebro aún se está formando o muestra signos de neurodegeneración, el consumo es más perjudicial que en cualquier otro momento de la vida.

Según él, la actividad física, las técnicas de relajación, el asesoramiento psicológico e incluso las actividades vinculadas a la espiritualidad pueden ser grandes aliados para reducir el consumo.

En casos más intensos, Raulino recomienda buscar voluntariamente tratamiento médico psiquiátrico para la afección, con el uso de medicación e incluso un enfoque psicoterapéutico.

"Lo más recomendable, sin duda, es animar a la persona que necesita ayuda a tomar esta decisión, porque sentirse parte de ella ya es una gran señal de que el tratamiento será efectivo"concluye.

 

Sobre el Hospital Vera Cruz

En 77 años de existencia, la Hospital Vera Cruz es reconocida por la calidad de sus servicios, su capacidad tecnológica, su equipo de médicos de renombre y por ofrecer una atención humana que antepone la vida.

Vera Cruz cuenta con 167 camas distribuidas en diferentes unidades de hospitalización, en alojamiento individual (piso) o compartido (dos camas), UCI y maternidad.

La institución cuenta también con Quimioterapia, Hemodinámica, Cámara Hiperbárica Monoplaza, Radiología (incluyendo tomografía, resonancia magnética, densitometría ósea, ecografía y radiografía) y un laboratorio con el sello de calidad Fleury Medicina e Saúde.

En octubre de 2017, Hospital Care se convirtió en socio de Vera Cruz. En poco más de dos años, la alianza ha experimentado importantes avances en la prestación de servicios generados por las inversiones en innovación y tecnología.

A medio plazo, el grupo prevé ampliar sus servicios con la creación de dos nuevos edificios delante y al lado del hospital principal, que suman 17.000 m² más de superficie construida.

Hace 30 años, Vera Cruz abrió y mantiene la Fundación Roberto Rocha Brito, referencia en formación y cursos de salud en la Región Metropolitana de Campinas, tanto para profesionales del sector como para legos, y es unidad acreditada de la American Heart Association.

 

Publicado en:

1. portalmedicinaesaude.es/dia-nacional-de-lucha-drogas-y-alcoholismo-uno-de-seis-adultos-han-aumentado-el-consumo-de-alcohol-en-la-pandemia/
2. saudedasaude.anahp.com.br/tag/consumo-de-alcool/

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Hilos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chat abierto
1
¿Necesita ayuda?
Nuestro WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarle?