Efectos epigenéticos inducidos por los estabilizadores del estado de ánimo en la esquizofrenia y los trastornos afectivos

Efectos epigenéticos inducidos por los estabilizadores del estado de ánimo en la esquizofrenia y los trastornos afectivos

Por el Dr. Petrus Raulino

Investigación publicada en la revista Fronteras de la farmacología y realizado por el Departamento de Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Lisboa. Clínica Mayo presentó una revisión sistemática de estudios que investigaban los cambios epigenéticos inducidos por estabilizadores del estado de ánimo no antipsicóticos (valproato, litio, lamotrigina y carbamazepina).

En la revisión se buscaron artículos científicos con modelos animales, líneas celulares humanas y personas con Trastorno bipolar, Esquizofrenia e Trastorno depresivo mayor.

El epigenoma

Conocer el epigenoma -la dinámica que determina la expresión génica- nos permite entender mejor cómo funcionan los genes. El epigenoma responde a las señales ambientales "encendiendo" o "apagando" la actividad de los genes.

Las alteraciones epigenéticas implican reordenamientos reversibles de la cromatina que inducen patrones de expresión génica heredables mitóticamente, estables, a largo plazo y reversibles, sin alterar la secuencia del ADN.

A Metilación del ADN y las modificaciones de las histonas son las marcas epigenéticas más estudiadas en contextos fisiológicos y patológicos.

En circunstancias fisiológicas, los mecanismos epigenéticos controlan los procesos neurobiológicos, pero la desregulación de estos mecanismos puede dar lugar a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades.

Se ha descrito que las epimutaciones secundarias a las interacciones gen-ambiente desempeñan un papel fundamental en la fisiopatología de los principales trastornos psiquiátricos, ya que el material genético puede responder a modificaciones en las condiciones ambientales.

A pesar de la complejidad genética de los trastornos mentales, las pruebas sugieren que el epigenoma puede modificarse con los estabilizadores del estado de ánimo, lo que podría traducirse en cambios a largo plazo en la evolución del trastorno.

Conclusión de la investigación

La revisión concluyó que los datos científicos disponibles confirman los efectos del valproato y el litio sobre el epigenoma de los genes asociados a trastornos psiquiátricos a través de diferentes mecanismos, en particular la metilación del ADN y la acetilación de histonas.

La revisión sugirió que la lamotrigina y la carbamazepina pueden desempeñar un papel mayor en la activación de los mecanismos epigenéticos de lo que parece sugerir el escaso número de estudios con estos fármacos.

Una comprensión más avanzada de los cambios epigenéticos inducidos por los fármacos podría facilitar las intervenciones personalizadas en el futuro.

 

Referencias

Gardea-Resendez, M., Kucuker, M. U., Blacker, C. J., Ho, A. M. C., Croarkin, P. E., Frye, M. A., & Veldic, M. (2020). Dissecting the epigenetic changes induced by non-antipsychotic mood stabilisers on schizophrenia and affective disorders: a systematic revisión. Fronteras de la farmacología11, 467.

Esteller, M. (2006). La necesidad de un proyecto sobre el epigenoma humano. Carcinogénesis, 27(6), 1121-1125.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Hilos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chat abierto
1
¿Necesita ayuda?
Nuestro WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarle?