Depresión y neuroinflamación: el papel de las células inmunitarias

Depresión y neuroinflamación

Por el Dr. Petrus Raulino

 

Depresión e inflamación

La depresión y la inflamación parecen ir de la mano. Algunos perfiles de pacientes deprimidos muestran niveles más elevados de citocinas.

La investigación ha demostrado que la administración de citoquinas por sí sola puede causar depresión en modelos animales.

 

¿Qué son las citoquinas?

Las citocinas son proteínas mensajeras proinflamatorias del sistema inmunitario. Numerosos estudios han informado de un aumento de los niveles de citocinas y sus receptores en la sangre periférica y el líquido cefalorraquídeo de pacientes con trastorno depresivo mayor.

Además, varios estudios han demostrado que los pacientes con trastorno depresivo mayor presentan concentraciones elevadas en la sangre periférica de sustancias proinflamatorias: proteínas de fase aguda, quimiocinas, moléculas de adhesión y mediadores inflamatorios como las prostaglandinas.

Las variantes genéticas denominadas polimorfismos parecen influir en la aparición de la activación inmunitaria y la depresión.

 

Investigación sobre la producción de proteínas

Hay muchas investigaciones que sugieren una mayor producción de proteínas proinflamatorias por parte de las células de la glía en el cerebro de los pacientes deprimidos.

Existen varios tipos de células gliales: astrocitos, oligondendrocitos, células de Schwann, células ependimarias y células microgliales.

Las células gliales son células no neuronales del sistema nervioso central que proporcionan apoyo y nutrición a las neuronas.

 

Células microgliales

Las células microgliales son las células gliales más pequeñas. Tienen un cuerpo celular alargado con muchas prolongaciones cortas y extremadamente ramificadas.

Un estudio realizado en Suecia por la Universidad de Linköping y publicado en la revista científica Immunity ha aportado nuevas pruebas que sugieren que las células microgliales pueden desempeñar un papel importante en la expresión del estado de ánimo.

Las células microgliales ejercen una vigilancia inmunológica activa del tejido cerebral y la médula espinal. Se activan en diversas enfermedades neurológicas y contribuyen al desarrollo de trastornos afectivos, incluido el trastorno depresivo mayor.

Según investigaciones anteriores, los procesos neuroinflamatorios también desempeñan un papel en el desarrollo de la depresión, lo que llevó a los investigadores a examinar si las células microgliales intervienen en la regulación del estado de ánimo durante la neuroinflamación.

Para investigar si las células microgliales son un vínculo biológico importante entre el sistema inmunitario y el estado de ánimo, los investigadores estudiaron qué ocurre cuando se inhiben las células microgliales.

El estudio realizado en ratones demostró que cuando las células microgliales no estaban disponibles para su activación, los ratones no se sentían mal, incluso cuando tenían inflamación.

Pero cuando se activaban, los ratones mostraban aversión y un estado de ánimo negativo.

 

Principales resultados de los estudios

Los estudios que implican la manipulación de células microgliales en cerebros vivos tienen impedimentos obvios para llevarse a cabo en humanos.

Sin embargo, aunque los resultados del estudio no pueden extrapolarse a los humanos, sirven para apoyar la hipótesis de que el mecanismo también puede darse en ellos.

Se necesitan más investigaciones para demostrar que el mecanismo biológico descrito en el estudio funciona de la misma manera en los seres humanos.

De ser así, podrían desarrollarse nuevas dianas terapéuticas a partir de futuras investigaciones.

Ésta es sólo una pieza más del enorme rompecabezas sobre los fundamentos biológicos que sustentan la actividad mental.

 

Referencias

1 Liu, Y., Ho, R. C. M., & Mak, A. (2012). Interleukin (IL)-6, tumour necrosis factor alpha (TNF-?) and soluble interleukin-2 receptors (sIL-2R) are elevated in patients with major depressive disorder: a meta-analysis and meta-regression. Journal of affective disorders, 139(3), 230-239.

2. Valkanova, V., Ebmeier, K. P., & Allan, C. L. (2013). CRP, IL-6 and depression: a systematic review and meta-analysis of longitudinal studies (PCR, IL-6 y depresión: revisión sistemática y metaanálisis de estudios longitudinales). Journal of affective disorders, 150(3), 736-744.

3. Miller, A. H., y Raison, C. L. (2016). El papel de la inflamación en la depresión: de imperativo evolutivo a objetivo de tratamiento moderno. Nature reviews immunology, 16(1), 22.

4. Barnes, J., Mondelli, V., & Pariante, C. M. (2017). Contribuciones genéticas de la inflamación a la depresión. Neuropsychopharmacology, 42(1), 81-98.

5. Klawonn, A. M., Fritz, M., Castany, S., Pignatelli, M., Canal, C., Similä, F., ... & Engblom, D. (2021). Microglial activation elicits a negative affective state through prostaglandin-mediated modulation of striatal neurons. Immunity.

Facebook
LinkedIn
WhatsApp
X
Hilos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chat abierto
1
¿Necesita ayuda?
Nuestro WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarle?